Chau boletín en Primaria: lo reemplazarán por Libreta Digital

Escolares 12/11/2022 Por Leonardo Cáceres
El sistema se comenzará a implementar en el 2023 en algunas escuelas seleccionadas de las grandes ciudades, incluyendo Rafaela. Por otro lado en la Legislatura avanza el proyecto para crear un "Legajo Único Escolar" para todos los niveles. Leé de qué se trata cada iniciativa.
aulaextendida

En el 2023 el Ministerio de Educación de la Provincia comenzará con la implementación de la "Libreta Digital" en las escuelas primarias, según pudo conocer RAFAELA NOTICIAS. Un sistema que ya se aplica en el Nivel Secundario y que busca reemplazar el tradicional boletín de calificaciones de cartón. El primer año de implementación será en algunas escuelas seleccionadas de las grandes ciudades, incluyendo Rafaela. Y actuará como una prueba piloto para luego extenderse a otras instituciones, por lo que ya se están llevando a cabo diferentes capacitaciones a autoridades regionales, supervisores y próximamente se hará lo propio con directivos de escuelas. 


El acceso al sistema será posible a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, recibiendo el padre o la madre del alumno en su correo un usuario y contraseña para poder ingresar. Ya dentro del sistema, visualizará la lista de establecimientos donde esté escolarizado su hijo, pudiendo encontrar por un lado información general como datos personales del alumno, del grupo familiar y las inscripciones; y por otro lado podrá ver la trayectoria: un historial de los movimientos que tuvo su hijo como alumno en los diferentes años de estudio.

Además tendrá acceso a la Libreta Digital donde podrá ver las calificaciones, inasistencias e informes socioeducativos que la escuela publique, pudiendo descargar el padre o madre dichos documentos. También habrá un área de notificaciones a través de la cual el sistema dará aviso de distintas novedades registradas, como por ejemplo informar sobre la publicación de la libreta, del informe socioeducativo, del registro de inasistencias, del registro de días no hábiles, entre otras. 

Legajo Único Escolar

Por otro lado, avanza en la Legislatura un proyecto del Senador Traferri para crear con rango de Ley el "Sistema de Legajo Único Escolar Digital" que ya tiene Media Sanción en la Cámara Alta y ahora pasó a Diputados. Posee algunos puntos en común con la Libreta Digital, pero contiene más datos y abarca todo el sistema educativo, desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Terciario. Y también busca reemplazar los legajos de papel que hoy circulan en las instituciones educativas, además de centralizar la información de los estudiantes en un solo lugar. 


¿Cuál es el objetivo?


a) Establecer un registro único de cada alumno y alumna que se encuentre dentro del Sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe; 


b) Proporcionar la información social del alumno/a y de su entorno familiar necesaria para construir indicadores socio-educativos; 

c) Conocer la trayectoria escolar de los alumnos y las alumnas para tomar decisiones orientadas a optimizar su rendimiento académico; 

d) Compartir información entre los distintos niveles educativos, favoreciendo la articulación entre los mismos. 


¿Qué datos deberá contener?


a) Ficha del alumno o alumna: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, domicilio actualizado, datos de contacto y del grupo familiar primario (progenitores y/o tutores) y cobertura de salud;


 b) Copia del Documento Nacional de Identidad; 

c) Carnet de salud escolar actualizado, calendario de vacunas, constancia de salud y, en caso de poseerlo, Certificado Único de Discapacidad (CUD); 

d) Datos educativos: turno de cursada, año de estudio, grado, división, modalidad y nivel educativo; datos de la institución educativa a la que asiste o ha asistido con anterioridad; e) Informes pedagógicos: del Nivel Inicial, informe al finalizar cada sala; del Nivel Primario, informe al finalizar cada ciclo; del Nivel Secundario, informe al finalizar el ciclo básico y al egreso; 

f) Informe socio-ambiental; 

g) Registro de inasistencias y sus causas; 

h) Pases a otras instituciones educativas y sus causas; 

i) Repitencia;

 j) Becas, programas o planes sociales de los que es beneficiario el alumno/a o sus progenitores, tutores o responsables; 

k) Datos personales de los progenitores o tutores; 

i) Registro de calificaciones; 

m) Todo otro dato que por vía de reglamentación se requiera y sirva a los objetivos de esta ley.


¿Quienes podrán  tener acceso?


Tienen acceso a los datos contenidos en el Legajo Único Escolar Digital, en forma íntegra e irrestricta, el director de la institución educativa al que asiste el alumno o la alumna y sus progenitores o tutores, y en forma parcial y en relación al desempeño académico, sus docentes, miembros del Equipo Socio-educativo.


Este proyecto pasó del Senado a Diputados el pasado 31 de octubre, por lo que habrá que ver ahora qué celeridad tendrá en la Cámara Baja, para que en el caso de aprobarse este año, luego quede listo para ser implementado desde el ciclo lectivo 2023, previa reglamentación del poder ejecutivo. FUENTE: RAFAELA NOTICIAS.

Más de Radio San Vicente