Cantero: el compromiso es alcanzar los 180 días de clases

Esas son las expectativas que manejan desde el Ministerio de Educación. Comenzarán el 1 de marzo y finalizarán el 22 de diciembre. Esta semana arrancan las paritarias con los gremios docentes.
canterosi

La funcionaria este lunes estuvo en Estación Ascochinga, donde abrió sobres para la construcción de una nueva escuela, esta será la primera de diez que se licitarán en estos días en el marco de la Ley Santa Fe + Conectada. "Normativa que además de financiar un programa que permitirá obtener más de 4.500 km de fibra óptica para asegurar la conectividad para todos los santafesinos, también tiene una línea destinada a la educación, construcción de nuevo edificios y capacitación de los docentes", detalló. Entre estos proyectos se encuentran jardines de infantes, primarias, secundarias y escuelas especiales, los cuales se ubicarán uno por departamento.

"De las 1.700 escuelas primarias, 800 y pico son rurales. Eso de poder visibilizarlas nos llevó a desarrollar varias políticas específicas; por un lado, la política Ángela Peralta Pino para poder mirar las escuelas con un criterio de arraigo; la distribución de celulares en los tiempos de pandemia; la entrega de materiales específicos para cada una de ellas; los congresos de ruralidad que se hicieron en estos dos últimos años; la vinculación con el Inta. Este año además de trabajar con los libros para aprender y el Plan 25, es decir todas con extensión horaria, vamos a poner la mirada en los edificios", expresó.

"Nuestra expectativa es que podamos comenzar las clases, hay que tener continuidad en la presencialidad, es muy necesaria para los niños, niñas y adolescentes, tanto en lo afectivo, como en lo social y el fortalecimiento de los aprendizajes que el trabajo en la distancia obviamente debilitó", apuntó. Por otro lado, aseguró que las titularizaciones "no cesaron, aún en tiempos de pandemia" gracias al sistema online. Y recordó que los docentes fueron priorizados al momento de la vacunación.

"Hemos trabajado mucho para mantener el salario de los docentes santafesinos entre los mejores del país. El año pasado, además recompusimos el tramo directivo y creo que el punto de partida de este año con todo eso nos permite ser auspiciosos o por lo menos tener una expectativa con esperanza de que podamos iniciar las clases el 1 de marzo sin dificultad", resaltó.

Adriana Cantero recordó que desde el 2003 hay una ley nacional que fijó el compromiso de asegurar una base de 180 días de clases y que a partir de ahí había que ir creciendo progresivamente porque la "Argentina era el país que menos días de clases tenía en la región". "Hace un año, casi dos, que comenzamos a extender el compromiso para alcanzar los 190 días de clases. Por lo tanto, nuestro calendario de este año fija que las clases comenzarán el 1 de marzo y terminarán el 22 de diciembre. Los chicos necesitan más tiempo en la escuela para poder aprender más y mejor", manifestó.

Más de Radio San Vicente