No es el tiempo, se trata de la falta de voluntad política

Rodrigo Alonso, secretario general del gremio de los docentes públicos, cree que existe el tiempo suficiente para que el gobierno evalúe y resuelva los reclamos para comenzar el ciclo lectivo el 1 de marzo.
alonso

Tramo final del verano donde las familias empiezan a preguntarse cuando comienza las clases. ¿Comienzan las clases? Radio ADN consultó recientemente a referentes de la educación privada. Y este lunes pudo entrevistar a Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE. Con prudencia, Alonso se permitió ser optimista en cuanto al inicio del ciclo  lectivo en tiempo y forma. "Es una reunión donde se formulan los temas, en donde cada una de las partes expresa que debe contener el acta paritaria. Con respecto a las condiciones de trabajo y con respecto a salarios" señaló el sindicalista respecto a estos primeros diálogos entablados con el gobierno provincial. "Le hemos planteado la necesidad de avanzar en todos los procesos de titularizaciones, todo lo que tiene que ver con la estabilidad laboral, la necesidad de convocatoria de concurso de titularizaciones de cargos directivos, todo lo que tiene que ver con la creación de cargos, la infraestructura escolar, la situación de la obra social, los concursos que están pendientes, las discusiones pedagógicas, las dificultades puntuales en determinados casos como por ejemplo lo que es el EMPA 1330, lo que tiene que ver con el boleto educativo tanto rural como urbano. Se debe continuar debatiendo en la reuniones técnicas para que formen parte de una propuesta paritaria". Una paleta amplia y diversa de temas relevantes para los docentes. Sin embargo, el hilo se corta por lo más delgado: la cuestión salarial es la que mueve el amperímetro. "Y  también por supuesto planteamos el tema salarial, en donde claramente estamos exigiendo el aumento salarial tanto para activos como para jubilados; un aumento que a nuestro entender tiene que superar la inflación. O sea un aumento que implique recuperar el poder adquisitivo del salario que hemos perdido".  Alonso también se refirió a cuestiones importantes que sin ser sueldo, implican dinero para los trabajadores. "Pusimos la mirada también con respecto a las asignaciones familiares y al impuesto a a las ganancias, con un claro objetivo de que antes del 1 de marzo el gobierno presente una propuesta y que esa propuesta sea puesta a consideración".  Rodrigo Alonso ofreció un concepto interesante en cuanto a los temas no remunerativos: A sabiendas que no se resuelven tan rápidamente por priorizar los salarios, el gremialista considera relevante que sean formalmente incluidos en el acta a firmar. "Hay un tema primordial que es el salarial, eso está claro; que estos temas figuren dentro de la paritaria y se empiecen a discutir en de las comisiones técnicas, para nosotros es muy importante. No implica la solución inmediata". "En primer lugar el objetivo es ganarle a la inflación. Estamos hablando de una provincia que tiene la posibilidad de hacer una propuesta salarial que implique empezar a recuperar el poder adquisitivo del salario".  Consulta pertinente de cualquier ciudadano: casi ingresando en la segunda quincena de febrero ¿Hay tiempo para conciliar y comenzar a tiempo el ciclo lectivo?. Alonso despejó todo tipo de dudas. "El problema no son los tiempos. El problema es la voluntad política. En diciembre, en menos de dos semanas, el gobierno de la provincia presentó una propuesta que estaba en línea con lo que discutíamos en las reuniones técnicas paritarias. Se aprobó esa propuesta". En el final de la entrevista, casi como una ironía se le planteó al entrevistado cuanto más fácil resulta que aparezca la rapidez en la oferta, cuando se trata de años electorales. "Es una lástima que en los años electorales parecen ser los años en donde los gobiernos parecieran por lo menos con alguna posición por lo menos más flexibles ante las discusiones paritarias. Esto debería ser todos los años y todo el tiempo", finalizó Alonso.

Fuente: Radio ADN 

Más de Radio San Vicente