"La voluntad no puede venir sólo de los trabajadores"

El paro de 48 horas para este martes 7 y miércoles 8 está totalmente ratificado por parte de los gremios docentes, ya que sostienen que no hubo motivos para poner a consideración el cese de la medida de fuerza. Por lo que las clases se volverán a ver interrumpidas en esta segunda semana del Ciclo Lectivo 2023.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, dialogó mano a mano con Diario CASTELLANOS, donde se mostró disconforme por los dichos de la Provincia respecto a que "siempre la primera propuesta es rechazada" y que son necesarios "meses y meses" de negociación. Desmintiéndolo rotundamente, sostuvo que lo que se necesitan en estos casos es voluntad política, la cual no puede venir sólo de parte del sector docente, sino que debe haber una reciprocidad en este sentido. "Si hay voluntad, el conflicto se resuelve", sostuvo.
Para explicar este punto, que definitivamente no cayó para nada bien dentro de los gremios docentes, el gremialista, responsable de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, detalló lo sucedido durante el diciembre, donde los docentes y la Provincia habían discutido una semana en mesas técnicas. Tras esto, se hizo un ofrecimiento: "L primera y única propuesta que hizo en el mes de diciembre y esa reflejaba lo que se había planteado en el ámbito paritario. ¿Cuál fue el resultado? se aprobó por más del 70% de los votos en la Asamblea Provincial de AMSAFE".
Más allá del resultado de las votaciones paritarias, el responsable del gremio tiró la pelota al lado del Gobierno y entre otras cosas espera que "pueda leer lo que ha sido esta movilización (la semana anterior) en la capital provincial, y los paros que contaron con el 100% de adhesión tanto el día miércoles como jueves, que nos presenten una propuesta y que esta vaya en línea con lo que estamos discutiendo en las reuniones técnicas y lo que planteamos desde AMSAFE", sintetizó Rodrigo Alonso.
El referente de la Asociación del Magisterio de Santa Fe admitió que "hay mucho malestar", no sólo ligado a lo salarial sino también a las condiciones de trabajo, con las definiciones unilaterales que toma el Gobierno: "Estamos convencidos de que la paritaria, lo que debe proponer, no es sólo una mejora del salario sino también garantías que impliquen mejoras en las condiciones para enseñar, creación de cargos, mejor infraestructura, tiempo y espacios para discutir las políticas educativas, compromisos para mejorar la inversión educativa que es fundamental, ya que cuando hablamos de pensar en nuevos modelos inmediatamente se nos vienen a la mente los recursos que debemos tener para que en la escuela pública se puedan implementarlos. Entonces creemos que la oferta paritaria debe ser integral, que se garanticen las condiciones económicas, pero que también contemplen lo laboral".
Objetivo: que se mejore la oferta
Alonso volvió a reiterar que el fin que persiguen con las medidas de fuerza es que el Gobierno "pueda entender y leer este malestar docente, que pueda apreciar la contundencia de nuestros reclamos y obrar en consecuencia. ¿Qué sería eso? Que convoquen nuevamente a la paritaria y presentar una propuesta que pueda contener todos los puntos que son fundamentales para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje y, por lo tanto, a la escuela pública".
Para el gremialista, el Gobierno les debe una convocatoria a los docentes: "Lo que estamos exigiendo es el mejoramiento de la oferta paritaria".
Además de lo plasmado anteriormente respecto a un mayor porcentaje de incremento salarial, de mejoras de las condiciones de trabajo, de la unilateralidad, Alonso reconoció que esperan lograr cláusulas de revisión, sobre todo por el momento económico que atraviesa la Argentina, con una inflación que no da tregua al bolsillo. Así mismo, manifestó que para la futura convocatoria, se apuntará a que la nueva oferta "tenga que ver con los intereses y demandas del sector".
Respecto a la medida de fuerza elegida, para el santafesino "duelen los paros" ya que "no es lo que queremos hacer", pero "los gobiernos entienden de las problemáticas docentes una vez que llegamos al extremo, es lamentable que suceda esto. Lo ideal sería tener un ámbito donde, antes del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno presente una propuesta que cumpla con las reales necesidades que tenemos los docentes", una nueva indirecta para el Ejecutivo provincial y las demoras en presentar la oferta, con tan poco tiempo entre las votaciones docentes y la posibilidad de presentar una nueva propuesta.
La imposibilidad de los gremios de levantar las medidas de fuerza
La semana anterior, luego de las primer jornadas de paro, los sindicatos docentes ratificaron las medidas de fuerza para este martes 7 y miércoles 8 de marzo, medida que, por lo menos en AMSAFE, es inamovible a menos que se presente una nueva oferta paritaria, lo que en definitiva no terminó ocurriendo. "Nuestra resolución de asamblea fue clara: si no hay una nueva propuesta para ser evaluada, la medida de fuerza va a seguir adelante.
El Gobierno intentó con una convocatoria, que a todas luces sabía que nosotros no podíamos definir ya que la Comisión Directiva Provincial de AMSAFE no tiene la potestad de levantar una medida de fuerza, eso lo hace una Asamblea, esto está fijado estatutariamente, el Ministerio de Trabajo lo conoce. Por lo tanto, lo que nosotros hemos manifestado y lo que volvemos a hacer es ratificar el paro de la próxima semana", explicó el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Más allá de esta confirmación, Alonso dejó en claro que el gremio está "abierto al diálogo" y que esta siempre ha sido la postura del sindicato, el cual "se ha caracterizado por mantener los canales abiertos, por eso es que muchas veces exigimos a los gobiernos las convocatorias a los ámbitos paritarios. Recordemos lo que ha sido el año pasado, donde desde el mes de junio insistimos que queríamos que nos convoquen a paritaria, que queríamos dialogar, enviamos notas al Ministerio de trabajo, siempre AMSAFE apuesta al intercambio", esperemos que los resultados no sean los de por aquel entonces, donde se vio un encarnizado conflicto entre docentes y la Provincia por la falta de acuerdos, desatándose la mayor cantidad de paros que han tenido lugar durante el Gobierno justicialista.
Eso no implica suspender las medidas de fuerza que han sido ratificadas y definidas por una asamblea provincial. "Nosotros estamos esperando una nueva convocatoria para discutir en ese ámbito paritario y para que el Gobierno de la Provincia presente una propuesta que tenga que ver con lo que nosotros solicitamos y discutimos en las reuniones técnicas, ya que creo que acá también radica el punto crucial", sentenció Rodrigo Alonso.
