Información de interés para evitar estafas telefónicas

Policiales 09/03/2023 Por Alejandro Alanda
Las llamadas telefónicas de dudosa procedencia a personas mayores o que viven solas suelen ser comunes. Existen determinadas recomendaciones para no ser estafados.
estafa-telefono-696x463

Es necesario tener en cuenta que al momento de recibir el llamado telefónico se debe mantener la calma y preguntar el nombre de la persona que llama y de dónde llama dado que los estafadores se pueden hacer pasar por un hijo o un nieto y distorsionar la voz para confundir a la víctima. Bajo ninguna circunstancia se debe dar nombres de la familia.

Además, los estafadores intentarán todo el tiempo tener el control de la comunicación y recabar información para luego pasar a contar el motivo del llamado que puede ser un supuesto secuestro, un choque, un robo o un trámite bancario. 

Siempre son falsos los argumentos que llevan a la víctima a que tome todos los ahorros que tienen en su casa. En este contexto es importante no dar nombres personales, datos de tarjetas de débito y crédito, si poseen ahorros en su domicilio, cuentas bancarias o cajas de seguridad.

Estas sugerencias aplican para personas de todas las edades, aunque los delincuentes operan frecuentemente con vecinos mayores o que viven solas. Por eso es necesario explicar detalladamente a nuestros adultos mayores las distintas recomendaciones.

En caso de ser víctima de una estafa o intento de estafa, comunicarse con el 911 o dirigirse a la comisaría más cercana.

estafas1estafas2

Más de Radio San Vicente