Rafaela: intervendrán cuatro caminos rurales

Regionales 13/03/2023 Por Alejandro Alanda
Para los trabajos se destinarán más de 146 millones de pesos, inversión que será realizada por la provincia, mientras que la mantención de los mismos estará a cargo de los productores. Sólo resta llevar adelante una firma de convenio para que el Gobierno pueda comenzar a realizar el depósito del dinero.
vialidadrural

La ciudad se encuentra desde el año pasado encarando la ejecución de mejoras en los caminos rurales de la región. Ahora, la novedad es que la dirección provincial de Vialidad dio a conocer la factibilidad técnica para llevar adelante las mejoras en cuatro caminos rurales, lo que significará un tremendo impacto para toda la producción. Las trazas se comprenden en la continuidad de Bv. Yrigoyen, Lehmann, y en el Camino Público Nº 27, al este de la ciudad.

Según lo que pudo conocer CASTELLANOS, próximamente se estarán reuniendo para llevar adelante la firma de convenio, del cual participarán representantes de la Municipalidad de Rafaela, el Ministerio de la Producción, Vialidad Provincial y la Comisión de Caminos de la Ruralidad, compuesto por Sociedad Rural, un representante del Municipio local, del Concejo municipal y representantes de la industria junto con productores.

Es importante reconocer a esta altura la importancia de la aprobación de la ordenanza Nº 5442, que confirma la adhesión del Municipio local al programa "Caminos de la Ruralidad", autorizando la intervención provincial en los distintos senderos, como así también la regulación correspondiente de las acciones de la Comisión, quien entre otras funciones tendrá a su cargo la supervisión de los trabajos.

Un trabajo de vinculación

En diálogo con CASTELLANOS, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Horacio Albrecht, reconoció que durante el año anterior se ha procedido al análisis técnico y minucioso de los caminos con mayor nivel de actividad, como tambos, criaderos de cerdos y otro tipo de establecimientos productivos, y se han fijado cuatro trazas que ya están presupuestadas por la Provincia y sobre las cuales sólo restaba esperar la confirmación para iniciar las obras. Según Albrecht, la inversión será de la Provincia, pero a posterior el mantenimiento estará a cargo de los productores: "No va a ser un tema fácil, debemos recaudar para el mantenimiento, pero intentaremos hacerlo con la mayor transparencia posible, bien abiertos que se conozcan y estén a disposición todos los números. Ya que tenemos la posibilidad de tener este tipo de ayudas, haremos lo necesario para poder sostener este tipo de proyectos porque los caminos rurales están descuidados. Es una gran prueba, vamos a comenzar por cuatro caminos principales y posteriormente, si da resultado, ojalá que podamos mantenerlo y seguir ampliando la cantidad de caminos a construir".

Después de los trabajos territoriales realizados con la presentación del programa, la posterior puesta en valor de la comisión rural en la Sociedad Rural de Rafaela, que tuvo lugar el pasado 26 de octubre del 2022; luego, las ordenanzas dictaminadas por el Concejo de la ciudad y la intervención del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, beneficiando a 4 trazas del distrito que suman 16.215 metros.

El detalle de las trazas

Como lo señalamos anteriormente serán en total cuatro caminos intervenidos, donde se destinarán más de $ 146 millones para llevar adelante su mejoramiento.

Uno de ellos será la continuidad de Bv. Yrigoyen con sentido hacia la localidad de Susana. Dicha traza tendrá una intervención de 3.166,45 metros, la cual comenzará sobre el final del casco urbano de la ciudad de Rafaela, puntualmente iniciando en calle Colombia, y desde ahí hacia el sur, hasta el Camino Público Nº 18. Debemos destacar que para efectivizar la vinculación total entre las localidades, faltarán aún alrededor de 4 kilómetros de trabajos.

En el sector norte también se llevará adelante una intervención, en la continuidad de Bv. Lehmann, particularmente desde el Autódromo hacia la Escuela Rural Nº 373 "Coronel José María Aguirre", comúnmente conocida como "Fronterita". Se trabajará en 3.093,24 metros de intervención de este camino importante para la producción y la transitabilidad de los vecinos.

Por otro lado, en el sector este de la ciudad, un camino rural será intervenido en el sector norte y sur. El Camino Público Nº 27 será en definitiva el trazado a intervenir, con 3.674,59 metros, desde donde finaliza la zona intervenida en el tránsito pesado hasta la misma intersección que conecta Bv. Lehmann con Fronterita. Eso en el norte, mientras que en sentido sur, el camino Público Nº 27 se extenderá 6.282,01 metros, iniciando desde la Ruta 70 en el acceso este hasta el Camino Público Nº 18, cruce donde también finaliza el trazado de Bv. Yrigoyen.

El impacto productivo

Uno de los principales beneficios de estas mejoras e intervenciones en una de estas trazas, permitirá una excelente conectividad entre la ciudad y la Escuela Nº 373 "Coronel José María Aguirre".

Según comentó y confirmó a CASTELLANOS Matías Giorgetti, subsecretario de Infraestructura Rural, en el total de estos 16 kilómetros que se intervendrán se encuentran 5 frentistas dedicados a la producción ganadera, con más de 800 cabezas. Son 26 los agricultores vinculados a la traza, quienes se encargan de producir soja, sorgo, trigo y maíz, por más de 10 mil toneladas al año.

Por otro lado, se registra un destacado impacto en la producción porcina, con tres establecimientos que cuentan más de 32 mil cabezas, sumado al intercambio de insumos y productos que generan.

Así mismo, en los estudios realizados se dejó constatado el impacto en productores apicultores y también la posibilidad de beneficiar la transitabilidad permanente de más de 7.400.000 litros de leche cruda al año, el cual es transportada por estos caminos.

Giorgetti reconoció que de ahora en adelante "lo que queda es simplemente generar un proceso administrativo a la espera de los órganos competentes, que según esperamos va a ser de rápida acción. Luego de esto se realizará una firma de convenio en el territorio para poder transferir los fondos, donde cada uno de los actores que componen la comisión de 'Caminos de la Ruralidad' cuentan con una responsabilidad asignada, puntualmente instrumentada por la ordenanza", finalizó el Subsecretario de Infraestructura Rural.

Fuente: Diario Castellanos 

Más de Radio San Vicente