Paritaria: UOM Rafaela valora actualizaciones a corto plazo

Nacionales 21/03/2023 Por Alejandro Alanda
Los metalúrgicos se encuentran negociando su paritaria y buscan encontrar formas de ir anteponiéndose a la pérdida de poder adquisitivo. El secretario general de la UOM seccional Rafaela, Roberto Oesquer, reconoció que esta modalidad "no es sencilla", pero que es lo oportuno ante la realidad económica del país.
lagartooesquer

El sindicato de los metalúrgicos (UOM) inició la semana anterior sus negociaciones paritarias donde solicitó un incremento del 40% para el primer semestre del año, pero con la posibilidad de revisión trimestral para poder seguir de cerca la evolución de la inflación.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, el secretario general de la UOM Rafaela, Roberto Oesquer, brindó detalles de la actual negociación paritaria. Reconoció que, tal cual viene sucediendo ya hace tiempo en el país, difícilmente se puedan cumplir con las expectativas impuestas en el presupuesto para este año en lo que refiere a materia inflacionaria, donde se fijaba que la misma iba a ser del 60%, (en tan sólo dos meses ya acumula un 13,1%). Esto indefectiblemente termina trastocando otros aspectos de la economía, como por ejemplo los acuerdos y negociaciones paritarias.

Según Oesquer, la inflación de enero y febrero "marca una tendencia similar o superior a lo que nos tocó vivir el año pasado en cuanto a UOM. Todavía se debe cobrar la última cuota del acuerdo pasado ahora en marzo, que es de un 11% para totalizar un 110%. Si bien la inflación está en unos puntos menos, pero no está lejos de la suba interanual", detalló el gremialista local.

Respecto a la idea del Secretariado Nacional, el dirigente metalúrgico destacó el hecho de llevar adelante las revisiones de forma trimestral, lo que dificultaría la posibilidad de llegar a acuerdos de forma rápida, pero que con él no se perdería pisada de la evolución inflacionaria. Oesquer reconoció que la idea es "tratar de acordar un aumento concerniente al índice inflacionario y no perder en ese sentido. No es sencillo, ya que discutir paritarias todo el año no es bueno, pero lamentablemente si no hay una baja en la inflación, no tenemos demasiadas alternativas para resguardar el poder adquisitivo del salario, que es lo que pretende el gremio junto a las demás organizaciones sindicales".

Balancear la inflación y la actividad

Los desajustes en materia económica, la inestabilidad en materia cambiaria, los altos índices inflacionarios y sobre todo las complicaciones persistentes en importaciones generan un combo bastante peligroso para el nivel de actividad ya sea en el país como en la provincia. En este sentido, el gremialista local admitió que "hay una buena predisposición desde los ministerios de Industria, Comercio y Trabajo" para poder hacerle frente a la situación. Además, en lo que responde a la actividad metalúrgica, Santa Fe viene sorteando con creces estos inconvenientes y arrojó datos que hablan del buen nivel de actividad por estos momentos. "Santa Fe cuenta con 52 mil empleados metalúrgicos y más de 3 mil empresas. Estamos por encima de Córdoba y sólo por detrás de la provincia de Buenos Aires".

Así mismo Oesquer declaró que "ese trabajo es valedero, se trabaja mucho en resguardar las empresas y paralelamente las fuentes de trabajo. Desde la Secretaría de Comercio Exterior se hace un esfuerzo importante en cuanto a viabilizar importaciones, cartas de SIRA que son las indispensables de las empresas para importar insumos como para llevar adelante la producción y lo que elaboran. En ese sentido, la Provincia está dando un apoyo importantísimo y se apunta a sostener la actividad".

En esta línea, el gremialista también valoró en gran medida el nivel de consumo, ya que más allá del proceso inflacionario, se sostiene y termina resultando un aspecto fundamental para "sostener las fuentes de trabajo y la posibilidad de acordar rápidamente paritarias, ya que si el nivel de actividad no sería el actual, sería mucho más complejo aún. Si tuviéramos inflación y recesión, ya sería un coctel complicado", explicó Oesquer.

"Acá se hace un trabajo importante, ya que no sólo se apunta a eso, sino a través de los ministerios de sostener la actividad. También a tener disposición de cursos en toda la provincia", lo que indudablemente genera mano de obra preparada para los distintos trabajos. En este sentido, el sindicalista metalúrgico de la ciudad, destacó la labor que se viene realizando a nivel local con capacitaciones. "En Rafaela nosotros también lo venimos desarrollando y hace 15 días iniciamos con cursos de soldadura, y más adelante vamos a llevar adelante cursos de tornería y electricidad, los cuales vamos a replicar todo el año. Que la gente pueda aprender un oficio y tener una salida laboral es muy importante", destacó Roberto Oesquer.

Convenios de trabajo en Argentina

Teniendo en cuenta el rol de Roberto Oesquer dentro de la conformación del Secretariado Nacional de UOM, el gremialista local fue consultado respecto a la posibilidad de llevar adelante diversas actualizaciones en los convenios colectivos de trabajo. El sindicalista rafaelino reconoció que estos aspectos son definidos por cada rama de la industria y que indefectiblemente "hay sectores que han avanzado en cuestiones puntuales, mientras que otros deberán hacerlo. La realidad es que los convenios ya tienen alrededor de 45 años en la mayoría de los casos y hay cosas que pasaban en esa época y no pasan ahora".

Así mismo, Oesquer detalló que en la actualidad la producción se está encaminando a los autos eléctricos, ligado directamente a una mayor producción de litio, lo que significan cambios profundos. "Es un trabajo y a lo que debe abocarse las organizaciones gremiales junto a las cámaras del sector es de ir actualizando ciertas cosas sin resignar derechos establecidos en la ley de contrato de trabajo, pero sí viabilizar cuestiones puntuales para que se den en un marco diferente a lo que pasaba hace 45 años, como por ejemplo, no había computadoras, con lo que esto significa. Reitero, no todos los sectores están de la misma manera, pero de seguro que va a ser algo que ocurrirá próximamente por una necesidad", finalizó el secretario general de la UOM seccional Rafaela, Roberto Oesquer.

Fuente: Diario Castellanos 

Más de Radio San Vicente