El frente de frentes será "Unidos para Cambiar Santa Fe"

Fin del misterio: el hasta ahora conocido frente de frentes se presentará en las Elecciones Santa Fe 2023 como Unidos para Cambiar Santa Fe. Lo definieron este miércoles en una reunión que se realizó en la capital santafesina entre los representantes de los diez partidos que integran el espacio. El martes 25 se presentará el espacio en Cayastá.
El encuentro sirvió para destrabar varias situaciones que se venían dilatando. Dirigentes de Cambiemos, radicalismo y socialismo acordaron el nombre y firmaron el documento que será "la biblia" que utilizarán para recorrer el territorio. Se trata de una serie de acuerdos programáticos que lograron alcanzar dentro del espacio. Se definieron posiciones en torno a la seguridad, salud, educación y empleo y se comprometieron a respetarlo en caso de llegar a ser gobierno.
Por último, acordaron los detalles sobre la presentación en Cayastá, que promete ser un acto multitudinario, rodeado de dirigentes de todos los espacios y que llegarán desde distintos puntos de Santa Fe.
La historia detrás de la decisión
Para llegar a 'Unidos para Cambiar Santa Fe' debió correr mucha agua debajo del puente. El PRO quería Juntos por el Cambio, el radicalismo Cambia Santa Fe, y el socialismo Santa Fe Adelante. Lógicamente, Adelante era la palabra que usaba Lifschitz y no cerraba para el PRO y la UCR, JxC era el sello nacional y no quería el socialismo, y Cambia Santa Fe fue rechazado también por el PS por la cercanía con los acuerdos en otras provincias. De ahí quedó un primer boceto de “Unidos por Santa Fe”, con el radicalismo y el socialismo de acuerdo, pero el macrismo con dudas.
Se bajaron algunas pautas de consenso. El socialismo quería que, frente a una situación extraordinaria y nueva, había que plantear un nombre nuevo. Sin embargo, el PRO no cedió y quiso imponer sí o sí la palabra Cambio o Cambia para que no pierda identidad con la línea nacional. Para que se entienda que no es un rejunte para enfrentar al peronismo, propusieron la semana pasada nuevamente Unidos por Santa Fe, pero ante este argumento seguía abierta discusión. La lógica era que el nombre no expulse a nadie, pero que tampoco se pierda desde allí cierta competitividad.
Allí surgió una nueva idea, esta vez desde el PRO: “Unidos por el Cambio”. Sin embargo, esta alternativa hacía ruido en los gobiernos locales que adhieren a este armado y que tienen que renovar sus mandatos en las ciudades, grandes y chicas, y en las comunas. Por lo cual, tuvieron que llegar finalmente a este híbrido, que suena raro, pero que incluye a cada uno de los actores: “Unidos para Cambiar Santa Fe”. Adentro todos, y a otra cosa.
En el día a día, ante los usos y costumbres, se mencionará como “Unidos” solamente. De hecho, la idea es que sobresalga esa palabra por sobre las demás en el logo que ya se mandó a confeccionar. A veces, este tipo de decisiones creativas puestas en consideración de la negociación política termina generando un híbrido. Pero después, en el andar, la cosa se acomoda. De hecho, probablemente siga siendo el frente de frentes por un largo tiempo.
