Con la victoria de García, "Unidos" se aseguró la mayoría

El la elección del cargo Diputados Provinciales, la socialista le sacó casi 90.000 votos de ventaja al gobernador Perotti.
l_1694408820

El frente "Unidos" se impuso ante el Peronismo y controlará la Cámara de Diputados en el próximo período legislativo. La socialista Clara García le sacó casi 90.000 votos de ventaja al gobernador Perotti.

El mandatario provincial Omar Perotti, como primer candidato de la lista de Juntos Avancemos (PJ y aliados), quedó en segundo lugar y la actual diputada provincial del partido "Unite", Amalia Granata, ocupó el tercer puesto en el podio.

Detrás de ellos se ubicaron las otras tres listas que habían quedado en carrera, lideradas por tres diputados en funciones: Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Juan Argañaraz (Viva la Libertad) y Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación). Si bien la distancia de "Unidos" sobre el Peronismo fue más apretada que en la categoría de Gobernador -donde Pullaro superó el millón de votos en una elección histórica- el triunfo del frente opositor en diputados fue claro. El primero en anunciarlo fue el legislador provincial Joaquín Blanco, con datos de las mesas testigo del Socialismo.

En contraste, el segundo puesto de Perotti es una dura derrota para el Peronismo que no pudo retener el Gobierno, ni la mayoría en el Senado y ni siquiera consiguió ganar en la categoría donde participó el gobernador en funciones. Con el triunfo de García, el Gobernador electo se aseguró la mayoría de 28 bancas (sobre un total de 50) en la Cámara de Diputados de la Provincia: un factor clave que, sumado al resultado en el Senado, le asegura gobernabilidad en la Legislatura.

La lista de 28 diputados y diputadas, después de las internas de julio, quedó compuesta por 9 candidatos de la nómina que había liderado Clara García, 8 de la lista de José Corral, 6 de Dionisio Scarpin y 5 de Antonio Bonfatti. Si bien hay que esperar los resultados del escrutinio definitivo para conocer la distribución de las otras 22 bancas, según los datos provisorios serían 10 para el Peronismo, 7 para el espacio de Amalia Granata, 3 para la lista de Carlos Del Frade y 2 para Juan Argañaraz. La nómina liderada por Rubén Giustiniani quedaría fuera del reparto por no cumplir el piso mínimo de votos.

¿Qué pasará con el frente?

Indudablemente que la estrategia pergeniada por la unión en este gran Frente de Frentes, posteriormente denominado "Unidos" resultó con un contundente éxito, con grandes resultados en las distintas categorías en las cuales se han presentado. Con el resultado ya consumado, ahora la gran pregunta que se plantea es si este acuerdo de gobierno entre los diferentes partidos es suficiente para asegurar el ejercicio de poder sin los roces de la política, pero que en defintiva el tiempo lo irá decantando.

En la categoría de diputados provinciales, resultó decisiva la oferta que presentó "Unidos" en las Elecciones Primarias de julio, donde participaron siete listas, de las cuales cuatro estuvieron lideradas por dirigentes con mucha experiencia, capital político y alto nivel de conocimiento: García, Corral, Scarpin y Bonfatti.

Superadas las PASO y con la conformación definitiva de la lista de diputados provinciales, el frente "Unidos" puso casi todas sus energías en la categoría de diputados con el objetivo de asegurarse un triunfo ante Perotti y garantizar que el próximo gobierno tenga mayoría propia en la Cámara baja.

Perotti tras la derrota

El Peronismo perdió el gobierno provincial, la Cámara de Diputados y la mayoría que tenía en el Senado desde 1987. Ahora deberá reconstruirse desde sus cenizas para tratar de ser, una vez más, una opción de poder en Santa Fe.

En diálogo con AIRE, el gobernador Perotti ensayó un primer análisis de los resultados y del nuevo mapa político que se podrá observar en la provincia de Santa Fe a partir del 11 de diciembre.

"Quiero felicitar a Maximiliano Pullaro y a Gisela Scaglia, gobernador y vice, y a quienes obtuvieron la mayoría en la lista de diputados que encabezó Clara García. A los que ganaron en los distintos departamentos, a los nuevos intendentes y concejales de las ciudades. A todos ellos, las felicitaciones que corresponde, del partido que sean, son los que la ciudadanía ha elegido".

Perotti sostuvo que le tocó gobernar "en medio de una crisis importante, dura y fuerte, con dificultades en el tema de la seguridad" y agregó que "los números siempre podrán analizarse y no hay que quitarle mérito a nadie, porque seguramente interpretaron el momento muy duro de la situación económica nacional, de la situación de inseguridad y la falta de entendimiento nacional de la realidad santafesina que ojalá se revierta".

Fuente: Aire de Santa Fe

Más de Radio San Vicente