¡Escuchanos en vivo!

Senor: "La historia de la primera cosechadora de Sudamérica"

Compartimos esta nota publicada por el portal de noticias agropecuarias Infocampo, en donde se evoca este sello tan particular para la historia de nuestra ciudad, y que representa aquella identidad que reza: "San Vicente, cuna de la Cosechadora Argentina". Así comienza el artículo: En la localidad de San Vicente, Santa Fe, se creó en 1921 una empresa que fue el lugar donde nacieron las primeras cosechadoras de arrastre sudamericanas. Un nieto de los fundadores cuenta cómo surgió esa idea y los grandes hitos que tuvieron. Ingresá a la nota para leer más

Locales12/06/2023Alejandro AlandaAlejandro Alanda
cosechadora-senor

Desde la fugazzeta y la milanesa napolitana hasta el bypass, el bastón para ciegos, el test de embarazo, la jeringa desechable, el magiclick, la tapa a rosca, el silobolsa y el alfajor, Argentina fue pionera e inventiva a lo largo de su rica y convulsa historia.

No obstante, cuenta con un momento único en materia agroindustrial, y revolucionario desde el punto de vista técnico para la época en que se desarrolló. Es que en 1921, en nuestro país, se creó la primera fábrica de cosechadoras de arrastre de Sudamérica.

Se trata de Senor, la firma fundada por los hermanos Juan y Emilio Senor, instalada en la localidad santafesina de San Vicente, cuna de las cosechadoras, que fue la primera empresa fabricante de este implemento en el hemisferio sur del continente y por consiguiente en la Argentina.

Sin embargo, previamente, Pedro Senor, hermano mayor de los mencionados, fundó una herrería en San Vicente en 1890, donde se dedicaban a la reparación de implementos agrícolas y artefactos simples.

EL COMIENZO DE UNA HISTORIA

En 1919, Juan Senor decidió reformar una máquina importada, que había comprado un vecino para mejorar su funcionamiento, ya que no resultaba eficiente para el suelo pampeano.

A partir de esa experiencia, los hermanos, se volcaron a la producción de equipos propios, de mayor tamaño. Esa es la razón principal por la que en 1920 fabricaron su primera unidad. En esta oportunidad, con motor Deutz a kerosene, arrastrada por caballos.

Desde ese momento, comenzaron a recibir pedidos para replicar este innovador equipo de cosecha desde varias regiones del país. En ese sentido, en 1921, instalaron la primera planta de cosechadoras de arratre de Sudamérica y para 1925 ya producían en serie, sin abandonar la aplicación de mejoras continuas en otros equipos.

En diálogo con Infocampo, uno de los sobrevivientes de esta rica historia, Danilo Senor, tercera generación de la fábrica, aún transcribe con nostalgia el recuerdo de toda una vida ligada a la actividad.

“Además de ser la primera fábrica de Sudamérica, Senor construyó la primera cosechadora a orugas destinada a la cosecha de Arroz, toda una novedad para la época”, recuerda el entrevistado, quien es hijo de Alfredo Senor y nieto de Juan.
Danilo comenzó trabajando en la línea de producción de la fábrica cuando tenía tan solo 18 años y luego recorrió el país como vendedor. “Mi padre me dio dos opciones: trabajar o estudiar, yo elegí la que más me gustaba en ese momento y comencé a ser parte de Senor desde muy joven”, cuenta emocionado.

VUELTA DE TUERCA Y LA RENOVACIÓN

Cómo es costumbre argentina, a inicios de la década del 30, la crisis llegó al país para los industriales y fabricantes por el descenso de importaciones. Esta situación, lejos de incentivar el desánimo y la desinversión, puso en relieve el espíritu emprendedor y esforzado del fabricante nacional.

Es así que debieron recurrir a otras fuentes de aprovisionamiento de insumos. Por ejemplo, llegaron a comprar tractores usados o autos para proveerse de motores. Además adquirían chapas de zinc que tenían destino para construir viviendas y la usaban para hacer los perfiles de las máquinas.

“Además de ser la primera fábrica de Sudamérica, Senor construyó la primera cosechadora a orugas destinada a la cosecha de Arroz, toda una novedad para la época”, sostuvo Danilo Senor, uno de los nietos de su fundador.
Luego, a mediados de esa década, se regularizó la importación y la producción aumentó. Para 1935, ya funcionaban 900 Senor en los campos agrícolas del país. En 1936 se fabricó el modelo B1, la primera autopropulsada, con 16 pies de corte: toda una novedad industrial para la época.

Por su parte, en 1939 comenzó la producción del modelo B2. En ese año tan particular, se produjeron 180 de arrastre y 26 automotrices. En 1940, en tanto, se habían vendido desde el inicio de la fábrica 1.148 máquinas.

Vale aclarar que Senor también trascendió las fronteras del país. “Tuvimos contactos y exportaciones en diferentes países: Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Venezuela. Además en Brasil, llegamos a tener una plata de montaje para armar las cosechadoras”, enumeró Danilo.

En aquel momento, el país carioca dejaba que las empresas argentinas importen maquinarias, solo si con el tiempo, iba incorporando autopartes locales a sus líneas de producción. “Brasil nos exigía un porcentaje determinado de materiales locales para producir. Nosotros comenzamos con las correas, luego las cubiertas y fuimos incorporando autopartes brasileños a nuestras cosechadoras. Sin embargo, el casco principal de las maquinas se fabricaban en San Vicente”, contó Senor, quien desde hace muchos años vive en la localidad bonaerense de Tandil.

“En la década del 70 me vine a Tandil a instalar un concesionario oficial de la marca y me fue muy bien. Hasta hoy tengo una casa de venta de repuestos que ya administra mi familia, pero siempre estoy cerca de ellos y haciendo algo”, explicó.

EL COMIENZO DE UNA REVOLUCIÓN

Si bien pasaron más de 100 años del acontecimiento histórico de la creación de Senor, que aún conmueve y enorgullece a los fabricantes argentinos, ese fue un hito revolucionario y contagioso. Es que desde allí y hasta la actualidad, argentina contó con 55 marcas de cosechadoras nacionales a lo largo y ancho de su territorio, de las que actualmente sólo quedan dos.

Según advierte el libro “Reinas Mecánicas” de José María Barrale, desde la fábrica Senor, salieron muchos creadores de otras industrias de cosechadoras. Tal es el caso de Simón Boffelli, su primer comprador de cosechadoras, y don Andrés Bernardín, uno de los primeros empleados de Senor.

En estos tres nombres se encuentran los protagonistas fundacionales de lo que serían las tres fábricas de cosechadoras que, en la década del 60, ofrecieron empleo genuino a la ciudad de San Vicente. Sin embargo, poco tiempo después, otras industrias llegaron para enriquecer este segmento industrial de la metalmecánica en otras zonas de la Argentina.

“Senor llegó a tener 300 empleados en San Vicente en el año 1964, en pleno auge de la empresa. Ese año se produjeron 600 unidades, todo un logro para una firma familiar y nacional”, declaró el entrevistado.

Te puede interesar
piletacolo

Otra pileta de lona donada a la colonia de Bochazo

Alejandro Alanda
Locales17/01/2025

Gran sorpresa generó anoche a los directivos de Bochazo la recepción de un nuevo donativo. Mientras se desarrollaba la actividad del comercial de fútbol, el concejal Daniel Oitana junto a miembros de su equipo de trabajo, se acercaron al predio para hacer efectiva la entrega de una nueva pileta de lona para la colonia de verano del Trico. A través de sus redes oficiales, la entidad agradeció este nuevo gran gesto

474076244_1213954343690316_5384262295212031616_n

Se jugó la 4ta fecha del comercial del Club Bochazo

Alejandro Alanda
Locales17/01/2025

En otra jornada con gran convocatoriade público, se desarrolló la 4ta fecha del torneo comercial de Bochazo. De esta manera se completó la segunda semana de actividad plena. Ingresá a la nota para conocer todos los resultados y como continuará el certamen la próxima semana

ventanillahospital

Hospital: cambios en horarios vespertinos

Alejandro Alanda
Locales17/01/2025

Desde el hospital de San Vicente se informa a la comunidad que hasta este viernes 17 de enero, la atención vespertina en ventanilla de entrada (admisión) será de 14 a 19 hs, mientras que por la mañana la atención será normal.

parroquia pato nueva

Avisos parroquiales para todo el mes de enero

Alejandro Alanda
Locales17/01/2025

Los días viernes de este primer mes del año, a las 18:50 hs, Rezo de la Coronilla de Jesús Misericordioso y Santo Rosario por todos los que lo necesitan; 19:30 hs Adoración Eucarística y 20 hs, Celebración de la Palabra en el Templo Parroquial. Días sábado, 18:30 hs Santa Misa en Iglesia Santa Ángela de Mérici Angélica y desde las 20 hs Santa Misa en el Templo Parroquial San Vicente. En los días domingo no habrá celebraciones.

bici

Esclarecimiento de hurto: secuestro de bicicleta

Alejandro Alanda
Locales16/01/2025

El día miércoles en horas de la noche, personal de Comisaría Quinta de la localidad de San Vicente, produjo informe a raíz de que logró el secuestro, por entrega voluntaria de una bicicleta marca SLP, la misma había sido denunciada como hurto, en horas de la mañana en la misma sede. Comunicado a la fiscal en turno, se ordenó la entrega del birrodado a la víctima, de manera inmediata.

db6da0dd-44ab-4a10-8bdb-1ea8895e0615

Gestiones municipales para que Bochazo tenga su pileta

Alejandro Alanda
Locales16/01/2025

En la reunión mantenida este miércoles con el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente Gonzalo Aira avanzó en importantes gestiones para fortalecer el desarrollo de las instituciones locales. Uno de los puntos destacados fue el compromiso del gobernador para otorgar un aporte de 20 millones de pesos al Club Bochófilo Bochazo, correspondiente al Programa Brigadier (ex Incluir).

flechaymaxi

San Vicente planifica el futuro junto al Gobernador

Alejandro Alanda
Locales16/01/2025

Este miércoles, el intendente Gonzalo Aira se reunió con el gobernador Maximiliano Pullaro para proyectar las obras que marcarán el 2025 en nuestra ciudad. Durante el encuentro, se planificaron iniciativas de gran relevancia para San Vicente, enfocadas en seguir impulsando el desarrollo urbano, social y económico.

Lo más visto
yolanda

Sanvicentinos por el mundo: segundo capítulo

Alejandro Alanda
Locales16/01/2025

El comienzo de este ciclo de entrevista fue un rotundo éxito. Agus Ardisana desde Japón nos puso en órbita dentro de este nuevo y exclusivo trabajo de Radio San Vicente. Ayer fue el turno del segundo envío, siendo la protagonista Yolanda Pérez Senor, desde Lima (Perú). Un repaso por su historia de vida, la familia y como una costumbre bien nuestra como lo es la elaboración de chacinados, le permitió crear una empresa sólida y constante crecimiento en el país Incaico. Ingresa a la nota para escuchar la entrevista:

473675823_18344492056199160_2467103124267829871_n

Beach Vóley Mixto en Brown: pasó la tercera fecha

Alejandro Alanda
Deportes16/01/2025

El miércoles 15 de enero se llevó a cabo la tercera jornada del Torneo Mixto de Beach Voley, en un ambiente que sigue convocando a amigos y familias para disfrutar de las cálidas noches de verano en el predio verde y blanco.

db6da0dd-44ab-4a10-8bdb-1ea8895e0615

Gestiones municipales para que Bochazo tenga su pileta

Alejandro Alanda
Locales16/01/2025

En la reunión mantenida este miércoles con el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente Gonzalo Aira avanzó en importantes gestiones para fortalecer el desarrollo de las instituciones locales. Uno de los puntos destacados fue el compromiso del gobernador para otorgar un aporte de 20 millones de pesos al Club Bochófilo Bochazo, correspondiente al Programa Brigadier (ex Incluir).

piletacolo

Otra pileta de lona donada a la colonia de Bochazo

Alejandro Alanda
Locales17/01/2025

Gran sorpresa generó anoche a los directivos de Bochazo la recepción de un nuevo donativo. Mientras se desarrollaba la actividad del comercial de fútbol, el concejal Daniel Oitana junto a miembros de su equipo de trabajo, se acercaron al predio para hacer efectiva la entrega de una nueva pileta de lona para la colonia de verano del Trico. A través de sus redes oficiales, la entidad agradeció este nuevo gran gesto